Noticias
Volver

Una plataforma de atención sanitaria sin conexión a Internet, habilitada para voz y con IA para el medio rural zamorano

La Diputación impulsa tres innovadoras soluciones gracias a una subvención de 90.000 euros de la Unión Europea

                                                                                                                            Innovación en el medio rural de Zamora / Cedida

Una plataforma de atención sanitaria sin conexión a Internet, habilitada para voz y con Inteligencia Artificial (IA) es una de las tres innovadoras soluciones que se pondrán en marcha en el medio rural zamorano gracias a la financiación obtenida desde la Unión Europea por parte de la Diputación Provincial. Esta herramienta busca mejorar el acceso de los mayores a la atención sanitaria siendo de un uso sencillo para las personas con escasa práctica digital.

En total, la Diputación de Zamora, a través del Servicio de Fondos Europeos y Emprendimiento, ha obtenido una financiación de 90.000 euros de la Unión Europea para implementar pequeñas soluciones rurales innovadoras que serán desarrolladas por las empresas ganadoras del concurso a nivel europeo.

La financiación es posible gracias a la participación de la Institución Provincial en el proyecto europeo Ruractive y tras una convocatoria abierta para innovadores en la que Zamora recibió 36 propuestas de soluciones, siendo de las 12 regiones piloto incluidas en el proyecto, el territorio que más propuestas recibió.

Evaluadores externos al proyecto pertenecientes a la Unión Europea han seleccionado tres propuestas de tres consorcios europeos relacionadas con tres ámbitos concretos: silver economy, cultura y prevención de incendios.

Tecnologías inmersivas al servicio del patrimonio

La segunda propuesta es la implementación del proyecto "Zamora XR: Revitalización del Patrimonio Medieval con Realidad Extendida" que marcará un hito sin precedentes en la provincia y posicionará a Zamora como un referente europeo en la aplicación de tecnologías inmersivas al servicio del patrimonio cultural. Se trata de una acción extremadamente innovadora, singular e inclusiva, que utiliza tecnologías de realidad extendida (XR) para revitalizar el patrimonio medieval rural, haciéndolo accesible a todo tipo de públicos a través de experiencias digitales envolventes, sostenibles y de alto valor educativo y turístico.

La reconstrucción virtual en 3D de enclaves históricos no solo pone en valor el legado cultural de la provincia, sino que lo proyecta hacia el futuro mediante herramientas tecnológicas punteras que abren nuevas formas de interacción y disfrute. Esta iniciativa, que combina tecnología, conocimiento y entretenimiento, tiene un enorme potencial para captar la atención de visitantes y expertos de toda Europa, reforzando el atractivo turístico y cultural de Zamora desde una perspectiva moderna, sostenible e inclusiva.

La empresa A.D. Digital X Agency LTD (Chipre) será la responsable del despliegue del hardware y la analítica turística, en colaboración con Patrimonio Virtual S.L. también conocida como Arkikus (España), especializada en escaneado y modelado 3D, y desarrollo de aplicaciones web y móviles de RV.

                                                                   Zamora XR: Revitalización del Patrimonio Medieval con Realidad Extendida / Cedida

Zamora XR no solo innova en la forma de preservar y difundir el patrimonio, sino que también democratiza el acceso a la cultura, permitiendo que personas con diversidad funcional, estudiantes o turistas internacionales puedan explorar estos espacios con total accesibilidad, superando las barreras físicas y geográficas. Este proyecto es un ejemplo de cómo la transformación digital puede y debe ser una aliada en la puesta en valor del mundo rural, conectando tradición y tecnología para construir un futuro más inclusivo y conectado con nuestras raíces.

Prevención de incendios

El tercer proyecto se centra en la vigilancia ambiental y prevención de incendios. Un proyecto innovador de alerta temprana que consistirá en la puesta en marcha de una herramienta digital avanzada para la vigilancia medioambiental y la alerta temprana de incendios en la provincia de Zamora, lo que supone un auténtico hito en innovación tecnológica aplicada al medio rural.

Esta herramienta digital será desarrollada por el consorcio formado por Meteogrid, S.L. y la Fundación para la Investigación del Clima. La propuesta, que se desplegará en las comarcas de Aliste, Tábara y Alba, no solo responde a una necesidad urgente como es la prevención de incendios forestales, sino que lo hace mediante un enfoque puntero que la sitúa a la vanguardia a nivel europeo.

El proyecto combina sensores meteorológicos de última generación, tecnología satelital y modelos predictivos basados en inteligencia artificial para anticiparse a situaciones de riesgo con una precisión sin precedentes. Esta capacidad de detección temprana y respuesta inmediata constituye una herramienta transformadora para las fuerzas y cuerpos de seguridad, al dotarlas de información crítica en tiempo real que mejora exponencialmente su capacidad de actuación y prevención.

                 Herramienta digital avanzada para la vigilancia medioambiental y la alerta temprana de incendios en la provincia de Zamora / Cedida

En un contexto de cambio climático, con incendios cada vez más frecuentes y agresivos, esta iniciativa destaca por su alto valor estratégico, preventivo y sostenible. Supone una apuesta clara por la digitalización del territorio rural y por el uso de tecnologías inteligentes para proteger no solo el medio ambiente, sino también a las comunidades que viven en zonas especialmente vulnerables.

Este sistema, que podrá escalarse y replicarse en otros territorios europeos, convierte a Zamora en un laboratorio vivo de innovación rural, y refuerza su liderazgo en la implementación de soluciones tecnológicas al servicio del desarrollo sostenible. Es, sin duda, una acción pionera que servirá de referencia en políticas de protección medioambiental e inteligencia territorial en Europa.

Desarrollo rural sostenible

La activa participación y reconocimiento de la Diputación de Zamora en Ruractive afianza su compromiso con el desarrollo rural sostenible y la innovación, reforzando su posición como referente europeo en la adopción de soluciones a las necesidades de las zonas rurales.

El proyecto europeo Ruractive financiado por el programa Horizon Europe y liderado por la Universidad de Bolonia, junto a otros 28 socios europeos tiene como objetivo fomentar una transición justa y sostenible en las zonas rurales mediante soluciones inteligentes y colaborativas. La Diputación Provincial de Zamora fue seleccionada como uno de los 12 territorios piloto del proyecto europeo Ruractive contando con un presupuesto total de 6.980.000 euros.

a participación de Zamora en este proyecto refuerza su posicionamiento como un referente europeo en innovación rural, destacando especialmente en el ámbito de la Silver Economy, dada su experiencia en el desarrollo de soluciones para la población envejecida y su capacidad para integrar la sostenibilidad social, económica y ambiental en sus políticas públicas.

FUENTE: LA OPINIÓN DE ZAMORA