Los socios europeos comparten el éxito del proyecto IKIGAI55
El programa de entrenamiento y tercnología ponible implementado en Monfarracinos constata la mejora de la calidad de vida entre los mayores de 55 años
Zamora y el Palacio de la Encarnación han acogido las jornadas finales del proyecto europeo IKIGAI, el programa de entrenamiento dirigido a mejorar de la calidad de vida de los mayores de 55 años en núcleos rurales combinando el deporte con las nuevas tecnologías. Un proyecto en el que la Diputación de Zamora interviene junto a Bilbao y el resto de socios europeos: Grecia, Portugal, Chipre, Hungría, Bélgica e Italia.
Durante dos días, las diferentes partes han expuesto sus conclusiones acerca de un proyecto que, en el caso de la provincia zamorana, se ha implementado en la localidad de Monfarracinos lográndose "resultados positivos e inspiradores". Los vecinos, como parte activa del programa, lo han destacado como una "experiencia transformadora" bajo la guía de los entrenadores especializados David Gago y Rafa Pasalodos.
Las jornadas han contado con la presencia de los diversos socios en la capital zamorana y las intervenciones de la vicepresidenta tercera y diputada de Fondos Europeos, Emprendimiento e Igualdad, Amaranta Ratón; la jefa del Servicio de Fondos Europeos y Emprendimiento, Ana Isabel Sánchez; el técnico en Promoción y Dinamización de recursos, José Ángel Casas; el alcalde de Monfarracinos, Manuel Marín; el doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Álvaro Barroso; la presidenta del Colegio Oficial de Educación Física y Deporte de Castilla y León, Cristina Vaquero y los entrenadores del programa.
Las exposiciones han permitido a sus protagonistas compartir los resultados al experimentar una mejora general en la salud física y psicoemocional, prioritariamente en el aspecto socio-cognitivo y de movilidad.
Por su parte, los entrenadores especializados y expertos explicaron cómo se había dirigido el entrenamiento de fuerza para prevenir la sarcopenia y los deterioros asociados a ella, así como los logros del programa y la monitorización de la frecuencia cardiaca, nivel de estrés y calorías quemadas a través de relojes inteligentes.
En el caso del doctor zamorano Álvaro Barroso, expuso el concepto que se esconde tras IKIGAI55 (se inspira en el concepto japonés "ikigai" que significa "vivir con sentido"), su experiencia con personas en edad "Silver", así como la importancia de la tecnología ponible para un entrenamiento óptimo, sintiéndose así más seguros y motivados los participantes en cuestión.
Las diferentes aplicaciones del programa en los países socios han servido también de modelo de análisis, valorándose su sensación, los aspectos más llamativos así como la experiencia de la estancia en Zamora con motivo de esas jornadas de clausura.
Por su parte, la diputada Amaranta Ratón ensalzó el trabajo de cohesión y bienestar social que realiza la Diputación de Zamora en los pueblos a través de actuaciones y proyectos como este, enmarcado en la Estrategia Silver Economy que apuesta por la activación demográfica y económica de la provincia a partir de la reducción de la brecha generacional y la igualdad de oportunidades.
El proyecto, desarrollado por el Servicio de Fondos Europeos y Emprendimiento a través de Erasmus+, ha permitido no solo romper la brecha digital y mejorar la calidad de vida de los vecinos de Monfarracinos, sino que ha generado oportunidades de empleo en la provincia.