Noticias
Volver

La criminóloga y reina del 'true crime' Beatriz de Vicente participará en el Congreso Silver Economy

  La criminóloga y reina del 'true crime' Beatriz de Vicente participará en el Congreso Silver Economy

Inaugurará la sesión sobre defensa jurídica y las garantías legales de las personas mayores.

Zamora abre la puerta a la investigación mundial sobre el envejecimiento con el Congreso

Silver Economy

La tercera mesa de trabajo del VII Congreso Internacional Silver Economy, organizado por la Diputación Provincial de Zamora, reunirá a expertos que analizarán los desafíos actuales en la defensa legal de las personas mayores. La sesión abordará soluciones ante la "clara situación de indefensión jurídica" a la que se enfrentan muchas personas de edad avanzada.

El congreso se celebrará del 27 al 29 de noviembre en el Teatro Ramos Carrión. El evento reunirá a líderes, académicos, investigadores y profesionales de distintos ámbitos de la ciencia, la medicina, los cuidados y las políticas activas. El objetivo es convertir el envejecimiento de la población en una oportunidad para generar empleo y riqueza en el territorio.

La participación en el simposio será gratuita. La primera jornada vespertina, el jueves 27, abrirá con la mesa titulada 'Seguridad y protección jurídica de las personas mayores y discapacidad', que comenzará a las 16.30 horas. Contará con intervenciones de alto valor sobre la defensa de los derechos y garantías legales de los mayores.

El panel se inaugurará a las 16.35 horas con la intervención de Beatriz de Vicente, criminóloga, abogada penalista y reconocida defensora de las personas mayores desprotegidas. De Vicente es una de las mayores divulgadoras del conocido género de 'true crime' de nuestro país, contertulia habitual en el programa 'Más Vale Tarde' de La Sexta, y presentadora del pódcast 'Bestias', donde analiza casos reales de criminología desde una perspectiva divulgativa y social.

Quince minutos más tarde, a las 16.50 horas, intervendrán Eduardo Ortega, licenciado en Derecho y fundador del despacho EO Abogados, especializado en la protección jurídica de personas mayores, y Andrés Losada, catedrático de Psicología Clínica en la Universidad Rey Juan Carlos, que abordará las trayectorias de la soledad y sus pautas para la prevención e intervención.

El panel concluirá con la ponencia de Pilar Rodríguez Benito, adjunta a Gerencia del Grupo ABD Asociación Bienestar y Desarrollo y directora de la Unidad Operativa Sociosanitaria.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en España más de 5,5 millones de personas viven solas, lo que representa el 28% de los hogares. Esta realidad evidencia la necesidad de una mayor "sensibilización social e institucional" ante las consecuencias de la soledad en las personas mayores y la obligación de establecer mecanismos de apoyo, acompañamiento y tutela que garanticen sus derechos.

FUENTE: EL ESPAÑOL